Lactancia Materna (11 idiomas)
Este folleto se editó por primera vez el año 2003 para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna y dar nuestra mejor bienvenida a todas las madres que llegan a nuestra tierra procedentes de otros países.
Este folleto se editó por primera vez el año 2003 para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna y dar nuestra mejor bienvenida a todas las madres que llegan a nuestra tierra procedentes de otros países.
PRÓLOGO
IBONE OLZA
1- SOCIOLOGÍA DE LA MATERNIDAD COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (1975-2008).
ISABEL ALER GAY
2- CRISIS Y TRANSFORMACIONES A LO LARGO DE LA VIDA
CARMEN TEJERO LAINEZ
PRÓLOGO
DOLORES ROMANO MOZO
1- EL RETORNO DE LA NATURALEZA
MÁXIMO SANDÍN DOMINGUEZ
2- EL PARADIGMA DE LA ORGANICIDAD EN SALUD, MATERNIDAD, Y ECOLOGÍA
JON ORTEGA RODRIGAÑEZ
3- VIS NATURA MEDICATRIX UN CONCEPTO ACTUAL EN MEDICINA
PABLO SAZ PEIRO
"La crianza no es un asunto privado; engendrar, parir y criar es una tarea social de gran responsabilidad, es construir la sociedad del futuro. Las mujeres trabajadoras y sus criaturas tienen derechos, entre otros, el derecho a la lactancia materna.
Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Miembro de Health Care Without Harm Europe.
Copyright © 2022. All rights reserved.